Ir al contenido principal

Entradas

Comentarista

 Buenas de nuevo, en esta ocasión os traigo el rol de esta semana. Hoy soy comentarista, este rol consiste en comentar y reflexionar a cerca de cinco publicaciones semanales diferentes. Sin más dilación vamos a ello.                                                             Fuente:https://pixabay.com/es/ Naira Pérez , semana a realizado una entrada en la que habla sobre la sociedad de consumo que tenemos hoy en día, para ello, lo hace de una forma muy única y creativa, puesto que compara la sociedad actual con la película "The Fight Club" de David Fyncher.  Yaiza Sansegundo , la entrada que le he comentado en esta ocasión trata sobre el boicot al feminismo . Para ello ha vinculado un vídeo sobre una entrevista en la cual un personaje público respalda la afirmación de que "El feminismo actual busca dañar a los hombres". Me g...

Modas que matan: productos blanqueadores de piel ¿Qué hay detrás?

 ¡Buenas, buenas! Hoy quiero hablar de un hecho que cuando me enteré no podía creerlo. En muchos países del mundo las personas con piel negra, especialmente mujeres, utilizan productos blanqueadores para aclarar sus pieles con el fin de acabar teniendo la piel blanca. El problema de todo esto es lo que lleva a estas personas a utilizar dichos productos químicos, nocivos para la salud. Este fenómeno está principalmente ligado a las mujeres. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud , en 2011 se demostró que el 40% de las mujeres africanas se decoloran la piel; en Nigeria alrededor de 77% de mujeres lo han hecho, mientras que el 59% en Togo y 35 % en Sudáfrica. La inquietud de las personas por querer ser blancas puede ser considerada como un legado colonial. En este caso hago referencia a la pigmentación de la piel, aunque también se puede hablar de aspiración a lo blanco desde otras perspectivas como la posición económica o social.  Históricamente se ha asocia...

Fake news: "Un MENA 4.700 euros al mes. Tu abuela, 427 euros de pensión al mes"

 Esta semana se me ha asignado el rol de rastreadora, consiste en identificar noticias falsas e investigar sobre estas para dar a conocer la intencionalidad de la misma. En primer lugar me gustaría una noticia falsa se da porque las fuentes que publican la información no contrastan el contenido con las fuentes por lo que el objetivo final de estas es desinformar y generar ruido. Ante esta avalancha de desinformación que se está produciendo en la actualidad, antes de publicar mediante redes sociales, es conveniente que te hagas algunas preguntas a cerca de la noticia que ha llegado a tus manos: ¿Quién es la fuente? ¿A quién perjudica el comentario? ¿A quién beneficia? ¿Estás bien informado? Muchas fake news son parte de un activismo político militante y sirven para desacreditar a otros partidos, la mayoría son campañas dirigidas por profesionales y amplificadas por bots que viralizan la falsa noticia. Un ejemplo claro sería la noticia siguiente:           ...

Ser una persona con albinismo en África

 Hoy vengo a hablar de un tema que quizás muchos no conozcáis, lo que conlleva ser albino en algunos países de África. Primeramente voy a comenzar describiendo el término: albino. La OMS dice lo siguiente a cerca del tema 'El albinismo es un trastorno raro, no contagioso, hereditario y congénito.[...] Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa'. El albinismo en África se ve diferente que en otros países, los albinos se enfrentan a prejuicios y peligros mortales en Tanzania , creen que algunas partes del cuerpo de estas personas poseen minerales que traen riqueza, suerte e incluso conquista sexual. Algunos curanderos llevan a cabo prácticas rituales utilizando dientes, huesos, genitales y otras partes del cuerpo. En Zimbabwe denominan a estas personas 'sope' ...

"Éramos pobres pero no pobrecitos" Morad.

¡ Buenas tardes blogueros y blogueras! El día de hoy vengo a hablar de la entrevista viral que Jordi Évole le hizo a el cantante Morad. Morad es un cantante que en los últimos años ha sido reconocido por su música innovadora, pues tiene un estilo musical muy diferente a lo normativo, a mi personalmente me gusta ya que se sale de lo común. Aunque no ha tenido una vida fácil, ya que viene de familia inmigrante la cual llegó a España sin muchos recursos, su esfuerzo y constancia en hacer lo que le gusta (la música) ha hecho que a día de hoy sea unos de los artistas más reconocidos de España. A pesar de haber ganado una fortuna con su trabajo, sigue viviendo en su barrio. No se avergüenza en ningún momento de su vida pasada, en la entrevista cuenta detalladamente su pasado, los esfuerzos que tenía que hacer su madre para sacar adelante a él y a su hermano, como se organizaban para vivir ocho familiares en una pequeña casa de 50 metros cuadrados. Actualmente, su base de oyentes ocupa puesto...

Analizando youtubers

 ¡Hola nuevamente! Hoy me dispongo a realizar unos de los retos programados para la asignatura de TIC. El reto consiste en analizar el youtuber que se nos a asignado.  La youtuber que se me ha asignado a mí es Sara Gómez, tengo que decir que no soy fiel seguidora pero antes de que me propusieran este reto ya había visualizado algunos de los vídeos que sube esta chica a la plataforma ya que el contenido de su canal se basa en un tema que para mí es de especial interés. El canal, Sara Gómez, tiene actualmente 62.900 suscriptores, 40 vídeos con algunos alcanzando las 70.000 visitas. Sara Gómez utiliza su canal para hablar de su trastorno de conducta alimentaria (TCA). En este caso ella es una persona que sufre anorexia. En su canal el tema principal es su enfermedad mental, transmitiendo lo que ella siente a sus suscriptores, explica lo que piensa de sí misma, como se ve, lo que siente al ingerir comida, lo mal que lo está pasando, etc. Aborda el tema desde la gravedad del asunto...

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...