Ir al contenido principal

Mutilación genital femenina

¡Buenas tardes!

En la entrada semanal de hoy vengo a hablar de la mutilación genital femenina. Pues en muchos países sigue existiendo este tipo de prácticas que vulneran los derechos de muchas mujeres y niñas.

Según la OMS la mutilación genital femenina (MGF) comprende la escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión de los mismos por motivos no médicos.

La mutilación genital femenina sigue existiendo, a pesar de que es una violación de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres. El día 6 de febrero se celebra el Día Mundial de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital femenina.

La mutilación genital femenina sigue siendo una realidad en muchos países. La OMS estima que cerca de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de esta practica en 30 países de África, Oriente Medio y Asía. También se han dado casos en América Central y del Sur.

Diferentes sociedades ponen excusas como que los principales motivos por los que se realiza la mutilación genital femenina suelen ser de tipo cultural y social.

Creo que este tipo de rituales puede evitarse educando a las personas en valores, dando alternativas a otro tipo ritos, concienciando a las comunidades...

Comentarios

  1. Hola Thibisay!
    Es cierto que la mutilación genital femenina se ve como un acto social y cultural, pero yo creo que debemos de dejar de engañarnos y ser conscientes de que no es eso que dicen puesto que están violando los derechos humanos de todas esas niñas y mujeres, y eso no debería ser legal.
    Pero, ¿por qué a los hombres no se les hace lo mismo en muchos países si es algo cultural?, ¿por qué solo a las mujeres?, yo creo que más bien se trata de de una cuestión de "poder del macho", de reivindicar la autoridad y el dominio que tienen sobre nosotras.
    ¡Si nos unimos podemos acabar con esto, con esta injusticia!

    ResponderEliminar
  2. Hola Victoria! gracias por el apoyo en este tipo de temas sociales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Conoces el movimiento rastafari?

La comunidad Rastafari constituye una comunidad y cultura con carácter único y distintivo, y está integrada principalmente por africanos, pero es un movimiento jamaiquino . La comunidad rastafari trata de preservar su descendencia africana y sus tradiciones, mantenido a la sombra de la esclavitud y el colonialismo. La comunidad siempre ha afirmado su deseo de volver a África , la tierra natal y espiritual de sus antepasados. Como toda cultura tiene sus propias costumbres, entre ellas se encuentran las siguientes: Son mayoritariamente vegetarianos/veganos, no dan uso a las pieles de animales y están en contra del consumo de carnes porcinas, peces sin escamas y caracoles. Son partidarios de la alimentación «I-tal» , un término Rasta que significa puro o natural .   El respeto y amor hacia todo ser humano, sea parte o no del movimiento, es primordial . Desaprueban y rechazan el odio, el rencor, los celos, la envidia, el engaño, el fraude y la traición. Están en contra de los pla...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....

Fake news: "Un MENA 4.700 euros al mes. Tu abuela, 427 euros de pensión al mes"

 Esta semana se me ha asignado el rol de rastreadora, consiste en identificar noticias falsas e investigar sobre estas para dar a conocer la intencionalidad de la misma. En primer lugar me gustaría una noticia falsa se da porque las fuentes que publican la información no contrastan el contenido con las fuentes por lo que el objetivo final de estas es desinformar y generar ruido. Ante esta avalancha de desinformación que se está produciendo en la actualidad, antes de publicar mediante redes sociales, es conveniente que te hagas algunas preguntas a cerca de la noticia que ha llegado a tus manos: ¿Quién es la fuente? ¿A quién perjudica el comentario? ¿A quién beneficia? ¿Estás bien informado? Muchas fake news son parte de un activismo político militante y sirven para desacreditar a otros partidos, la mayoría son campañas dirigidas por profesionales y amplificadas por bots que viralizan la falsa noticia. Un ejemplo claro sería la noticia siguiente:           ...