Ir al contenido principal

Mutilación genital femenina

¡Buenas tardes!

En la entrada semanal de hoy vengo a hablar de la mutilación genital femenina. Pues en muchos países sigue existiendo este tipo de prácticas que vulneran los derechos de muchas mujeres y niñas.

Según la OMS la mutilación genital femenina (MGF) comprende la escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión de los mismos por motivos no médicos.

La mutilación genital femenina sigue existiendo, a pesar de que es una violación de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres. El día 6 de febrero se celebra el Día Mundial de la Tolerancia Cero a la Mutilación Genital femenina.

La mutilación genital femenina sigue siendo una realidad en muchos países. La OMS estima que cerca de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de esta practica en 30 países de África, Oriente Medio y Asía. También se han dado casos en América Central y del Sur.

Diferentes sociedades ponen excusas como que los principales motivos por los que se realiza la mutilación genital femenina suelen ser de tipo cultural y social.

Creo que este tipo de rituales puede evitarse educando a las personas en valores, dando alternativas a otro tipo ritos, concienciando a las comunidades...

Comentarios

  1. Hola Thibisay!
    Es cierto que la mutilación genital femenina se ve como un acto social y cultural, pero yo creo que debemos de dejar de engañarnos y ser conscientes de que no es eso que dicen puesto que están violando los derechos humanos de todas esas niñas y mujeres, y eso no debería ser legal.
    Pero, ¿por qué a los hombres no se les hace lo mismo en muchos países si es algo cultural?, ¿por qué solo a las mujeres?, yo creo que más bien se trata de de una cuestión de "poder del macho", de reivindicar la autoridad y el dominio que tienen sobre nosotras.
    ¡Si nos unimos podemos acabar con esto, con esta injusticia!

    ResponderEliminar
  2. Hola Victoria! gracias por el apoyo en este tipo de temas sociales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....

C O M E N T A R I S T A

 ¡Buenos diiiasss! hoy vuelvo a comentar y ha reflexionar sobre algunas entradas de interés de mis compañeras, como ya sabéis leeré publicaciones que a mi me parezcan de gran interés. Sin darle más vueltas al asunto comenzamossss... En primer lugar he ojeado el blog de mi compañera Aitana. Tiene una entrada semanal que me parece muy interesante en la que habla sobre el humor. Pues como todos sabemos hay muchos tipos de humor pero este tiene unos límites, ella habla sobre este tema. Para ello abarca un un tema muy polémico sobre la gala de los Goya en el que el presentador hizo un "chiste" sobre la enfermedad de Ada (alopecia), algo que no gustó a la víctima de esta agresión verbal y a su marido Will Smith. La sociedad enloqueció y abrió un gran debate como es lógico sobre lo que es o no humor. En segundo lugar voy a hablar sobre una entrada en el blog de Javier. Me ha llamado mucho la atención ya que habla sobre algo muy relativo que pocas veces nos hemos parado a pensar, sob...

¿Quiénes son los Amish?

Hoy quiero hablar de los Amish y su cultura, ya que me parece muy interesante su estilo de vida. Los amish son un pueblo religioso y protestante, habitan en determinadas zonas de Canadá y de los Estados Unidos. Actualmente la población amish cuenta con unas 350.000 personas que se asientan en las regiones de Ontario, Ohio, Indiana y Pensilvania. Formando un enorme grupo cultural, los amish forman más de 40 subgrupos por toda la zona de Norteamérica, están unidos por características comunes como son su estilo de vida. Tienen raíces germanas y suizas. Aunque las características de los Amish varían según la zona en la que vivan, todos presentan  unas costumbres y normas comunes. 👉Su religión es la protestante, más concretamente la rama interna del anabaptismo (movimiento evangélico).  👉Los amish usan una variación del alemán que se suele denominar como alemán de Pensilvania. 👉Están alejados de las comunidades externas que no son amish, teniendo poca relación con los Estad...