Ir al contenido principal

C O M E N T A R I S T A

 ¡Buenos diiiasss! hoy vuelvo a comentar y ha reflexionar sobre algunas entradas de interés de mis compañeras, como ya sabéis leeré publicaciones que a mi me parezcan de gran interés. Sin darle más vueltas al asunto comenzamossss...

En primer lugar he ojeado el blog de mi compañera Aitana. Tiene una entrada semanal que me parece muy interesante en la que habla sobre el humor. Pues como todos sabemos hay muchos tipos de humor pero este tiene unos límites, ella habla sobre este tema. Para ello abarca un un tema muy polémico sobre la gala de los Goya en el que el presentador hizo un "chiste" sobre la enfermedad de Ada (alopecia), algo que no gustó a la víctima de esta agresión verbal y a su marido Will Smith. La sociedad enloqueció y abrió un gran debate como es lógico sobre lo que es o no humor.

En segundo lugar voy a hablar sobre una entrada en el blog de Javier. Me ha llamado mucho la atención ya que habla sobre algo muy relativo que pocas veces nos hemos parado a pensar, sobre el tiempo ¿qué es el tiempo? me ha gustado su publicación porque habla sobre como se establecieron las medidas de tiempo, los segundo, minutos, horas... se vuelve un producto creado por la sociedad en base a nuestras necesidades y otros conceptos.

Después he entrado en el blog de Vanessa. Me ha gustado mucho una entrada que tiene sobre los modelos de intervención social, pues ha utilizado información de una de las asignaturas "bases teóricas" para explicar los diferentes modelos y darlos a conocer en esta plataforma, puede ayudar  a muchas personas a conocer términos sobre educación social y reflexionas sobre cual puede ser el modelo más apropiado para llevar a cabo determinada intervención.

A continuación voy a hablar sobre el acoso callejero tema del que habla mi compañera Andrea. En su entrada, ella escribe sobre como el acoso callejero es uno de los tipos de acoso más comunes en la actualidad. Aconseja sobre como hay que intervenir ante dicha situación, es interesante aprender a actuar para poder favorecer la situación además que es muy útil la información que presenta a día de hoy.

En ultimo lugar he comentado a Pedro. La publicación que más me ha gustado ha sido una que tiene contenido sobre las causas del juego patológico, las consecuencias y como afecta a la persona que lo presenta convirtiéndola en vulnerable. Habla sobre como se ha creado una sociedad que normaliza el juego y como esta extendida esta cultura en occidente, comenzando a jugar desde edades tempranas y obviando la importancia de la prevención en este tipo de ámbitos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....