Ir al contenido principal

Ser una persona con albinismo en África

 Hoy vengo a hablar de un tema que quizás muchos no conozcáis, lo que conlleva ser albino en algunos países de África.

Primeramente voy a comenzar describiendo el término: albino. La OMS dice lo siguiente a cerca del tema 'El albinismo es un trastorno raro, no contagioso, hereditario y congénito.[...] Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa'.

El albinismo en África se ve diferente que en otros países, los albinos se enfrentan a prejuicios y peligros mortales en Tanzania, creen que algunas partes del cuerpo de estas personas poseen minerales que traen riqueza, suerte e incluso conquista sexual. Algunos curanderos llevan a cabo prácticas rituales utilizando dientes, huesos, genitales y otras partes del cuerpo.

En Zimbabwe denominan a estas personas 'sope' que significa espíritu o fantasma vengativo. En este país algunas personas tienen la creencia de que en las personas con la piel más clara habitan espíritus malignos. Tienen la creencia de que incluso la familia de la persona albina debe ser castigada, se cree que la madre ha concebido el hijo con un hombre blanco o el diablo. 

El albinismo no solo pone en peligro a la persona que lo tiene, sino que también a la madre e incluso la familia es víctima de delitos de odio en algunas ocasiones.

'En el África subsahariana, se cree que uno puede curarse del VIH/SIDA si viola y practica una profanación ritual a una niña con albinismo' Francisco Moral.

Aunque en los últimos tiempos esta situación está siendo foco de atención a nivel mundial, todavía ocurren sucesos terribles. Debido a la gravedad del asunto existen varias asociaciones que ofrecen ayuda a estas personas como por ejemplo https://beyondsuncare.org.





                                                        Fotógrafa: Ashanti Rici Albert


Comentarios

  1. Hola Thibisay!
    La verdad es que tu entrada semanal me ha ayudado a informarme sobre este tema ya que no sabía nada de esto. Me ha sorprendido el trato que se le da a estas personas por ser albinas, la verdad es que no le veo sentido a esto que piensan sobre ell@s.
    Gracias por tu información.
    Saludosss.

    ResponderEliminar
  2. Hola, he de decirte que conocía algo del tema, no todo lo que nos has mostrado pero sí bastante. Me ha gustado mucho la forma que has tenido de enfocarlo y de transmitir tus ideas a través de los escritos. Los albinos en mi opinión poseen una gran belleza y talento, es más en muchos países de Europa se les ofrecen trabajos de modelo para grandes firmas. Enhorabuena por la información y muchas gracias por compartirla con nosotros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....

C O M E N T A R I S T A

 ¡Buenos diiiasss! hoy vuelvo a comentar y ha reflexionar sobre algunas entradas de interés de mis compañeras, como ya sabéis leeré publicaciones que a mi me parezcan de gran interés. Sin darle más vueltas al asunto comenzamossss... En primer lugar he ojeado el blog de mi compañera Aitana. Tiene una entrada semanal que me parece muy interesante en la que habla sobre el humor. Pues como todos sabemos hay muchos tipos de humor pero este tiene unos límites, ella habla sobre este tema. Para ello abarca un un tema muy polémico sobre la gala de los Goya en el que el presentador hizo un "chiste" sobre la enfermedad de Ada (alopecia), algo que no gustó a la víctima de esta agresión verbal y a su marido Will Smith. La sociedad enloqueció y abrió un gran debate como es lógico sobre lo que es o no humor. En segundo lugar voy a hablar sobre una entrada en el blog de Javier. Me ha llamado mucho la atención ya que habla sobre algo muy relativo que pocas veces nos hemos parado a pensar, sob...

¿Quiénes son los Amish?

Hoy quiero hablar de los Amish y su cultura, ya que me parece muy interesante su estilo de vida. Los amish son un pueblo religioso y protestante, habitan en determinadas zonas de Canadá y de los Estados Unidos. Actualmente la población amish cuenta con unas 350.000 personas que se asientan en las regiones de Ontario, Ohio, Indiana y Pensilvania. Formando un enorme grupo cultural, los amish forman más de 40 subgrupos por toda la zona de Norteamérica, están unidos por características comunes como son su estilo de vida. Tienen raíces germanas y suizas. Aunque las características de los Amish varían según la zona en la que vivan, todos presentan  unas costumbres y normas comunes. 👉Su religión es la protestante, más concretamente la rama interna del anabaptismo (movimiento evangélico).  👉Los amish usan una variación del alemán que se suele denominar como alemán de Pensilvania. 👉Están alejados de las comunidades externas que no son amish, teniendo poca relación con los Estad...