Ir al contenido principal

¿Conoces el movimiento rastafari?

La comunidad Rastafari constituye una comunidad y cultura con carácter único y distintivo, y está integrada principalmente por africanos, pero es un movimiento jamaiquino.

La comunidad rastafari trata de preservar su descendencia africana y sus tradiciones, mantenido a la sombra de la esclavitud y el colonialismo. La comunidad siempre ha afirmado su deseo de volver a África, la tierra natal y espiritual de sus antepasados.

Como toda cultura tiene sus propias costumbres, entre ellas se encuentran las siguientes:
Son mayoritariamente vegetarianos/veganos, no dan uso a las pieles de animales y están en contra del consumo de carnes porcinas, peces sin escamas y caracoles. Son partidarios de la alimentación «I-tal», un término Rasta que significa puro o natural.
 
El respeto y amor hacia todo ser humano, sea parte o no del movimiento, es primordial.
Desaprueban y rechazan el odio, el rencor, los celos, la envidia, el engaño, el fraude y la traición.

Están en contra de los placeres de la sociedad moderna y todos los males que derivan de la Babilonia actual.

Tienen un objetivo que es igual para todo el movimiento rasta y habla sobre establecer bienes de unión entre toda la humanidad.

Su deber es expandir la generosidad y agradar en la calidad humana que brindan hacia otros hermanos, dentro y fuera del rastafarismo.

Por estos motivos es una cultura que me resulta agradable ya que algunos de los valores que imparte me representan.



Fuente:https://pixabay.com/es

                                                           


Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

Ser una persona con albinismo en África

 Hoy vengo a hablar de un tema que quizás muchos no conozcáis, lo que conlleva ser albino en algunos países de África. Primeramente voy a comenzar describiendo el término: albino. La OMS dice lo siguiente a cerca del tema 'El albinismo es un trastorno raro, no contagioso, hereditario y congénito.[...] Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa'. El albinismo en África se ve diferente que en otros países, los albinos se enfrentan a prejuicios y peligros mortales en Tanzania , creen que algunas partes del cuerpo de estas personas poseen minerales que traen riqueza, suerte e incluso conquista sexual. Algunos curanderos llevan a cabo prácticas rituales utilizando dientes, huesos, genitales y otras partes del cuerpo. En Zimbabwe denominan a estas personas 'sope' ...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...