Ir al contenido principal

¿A caso la mujer tenía más derechos en el Antigüo Egipcio que en la actualidad?



En primer lugar cabe señalar una diferencia importante, y es que pese a no existir una igualdad plena de sexos, lo cierto es que la mujer en la sociedad egipcia se encontraba con una mentalidad mucho menos rígida que en otras civilizaciones contemporáneas.

 La mujer en el antiguo Egipto no era considerada un simple objeto como en otras culturas, como pasaba en la sociedad griega. En Egipto contaba con derechos, casi con los mismos derechos.

Tenían derecho a poseer bienes, heredar, hacer préstamos, a la educación, a algunos puestos importantes como lo era el de ser un escriba, sacerdotisa, podía ser doctoras, empresarias, bailarinas, artesanas, entre otras cosas. 

En el matrimonio no se les imponía el casarse con alguien que ellas no quisieran. Existieron mujeres en la clase alta que tuvieron gran poder en su tiempo, llegándose a convertir en dirigentes de algunos reinos.

Aunque la mujer gozaba de estos privilegios, no quiere decir que no hubiera casos en el que se les limitaba de estos mismos, existen algunas sombras en este tema, no se debe de idealizar demasiado sobre la mujer en la cultura egipcia. A pesar de estas sombras. Estos derechos y libertades que tenían las mujeres fueron cambiando a través de las distintas dinastías que gobernaron el Imperio Egipcio, hasta que fueron conquistados y sometidos por otros pueblos.

Ahora yo me pregunto ¿cómo actualmente hay sociedades en las que oprimen más la figura de la mujer que en el antigüo egipcio? 

Teniendo en cuenta que el antigüo egipcio hace miles de años que desapareció y que hoy en día hemos avanzado en diferentes aspectos como sociedad, es increíble ver como a la mujer se le sigue vulnerando diversos derechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....