Ir al contenido principal

¿Quiénes son los Amish?

Hoy quiero hablar de los Amish y su cultura, ya que me parece muy interesante su estilo de vida.

Los amish son un pueblo religioso y protestante, habitan en determinadas zonas de Canadá y de los Estados Unidos. Actualmente la población amish cuenta con unas 350.000 personas que se asientan en las regiones de Ontario, Ohio, Indiana y Pensilvania. Formando un enorme grupo cultural, los amish forman más de 40 subgrupos por toda la zona de Norteamérica, están unidos por características comunes como son su estilo de vida. Tienen raíces germanas y suizas.

Aunque las características de los Amish varían según la zona en la que vivan, todos presentan  unas costumbres y normas comunes.

👉Su religión es la protestante, más concretamente la rama interna del anabaptismo (movimiento evangélico). 
👉Los amish usan una variación del alemán que se suele denominar como alemán de Pensilvania.
👉Están alejados de las comunidades externas que no son amish, teniendo poca relación con los Estados Unidos y no aceptando ni su sanidad ni su ejército.
👉La mayoría de amish evitan cualquier uso de tecnología, viviendo de una forma tradicional como si habitaran una tierra de otra época. Piensan que deben vivir la vida con los mismos recursos que tenía Jesús.
👉La vestimenta de los amish suele estar dictada por la sociedad, con normas como la prohibición de usar botones, telas exclusivas para su comunidad. 
👉La vida económica de los amish se basa en el trabajo en el campo, pero en menor medida construyen casas o fabrican muebles.

Lo que más me llama la atención de esta cultura es que deciden aislarse del resto de la sociedad, que no practica su religión, para llevar a cabo sus costumbres.

                                          ¿Vosotros podríais vivir sin electricidad?




Comentarios

  1. Hola Thibisay. Que interesante esta entrada. Yo personalmente no conocía esta cultura pero me parece muy curioso conocer otros modos de vida.
    Contestando la respuesta final, creo que en nuestra cultura es casi imposible vivir desconcertado de las redes. De hecho creo que cada vez es mas importante saber y tener conocimientos porque la cotidianidad en la que estamos inmerso continuamente se esta sustituyendo por paginas de internet que solucionan de manera mas rápida las dudas y problemas ante las entidades. Personalmente me gustaría estar más desconectada de las redes pero ocupa mucho de mi tiempo en mi formación y mi ocio, así que creo que mi respuesta es que no podría estar sin electricidad.
    Un saludo
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

Ser una persona con albinismo en África

 Hoy vengo a hablar de un tema que quizás muchos no conozcáis, lo que conlleva ser albino en algunos países de África. Primeramente voy a comenzar describiendo el término: albino. La OMS dice lo siguiente a cerca del tema 'El albinismo es un trastorno raro, no contagioso, hereditario y congénito.[...] Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa'. El albinismo en África se ve diferente que en otros países, los albinos se enfrentan a prejuicios y peligros mortales en Tanzania , creen que algunas partes del cuerpo de estas personas poseen minerales que traen riqueza, suerte e incluso conquista sexual. Algunos curanderos llevan a cabo prácticas rituales utilizando dientes, huesos, genitales y otras partes del cuerpo. En Zimbabwe denominan a estas personas 'sope' ...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...