Ir al contenido principal

"Éramos pobres pero no pobrecitos" Morad.

¡ Buenas tardes blogueros y blogueras!

El día de hoy vengo a hablar de la entrevista viral que Jordi Évole le hizo a el cantante Morad.

Morad es un cantante que en los últimos años ha sido reconocido por su música innovadora, pues tiene un estilo musical muy diferente a lo normativo, a mi personalmente me gusta ya que se sale de lo común.

Aunque no ha tenido una vida fácil, ya que viene de familia inmigrante la cual llegó a España sin muchos recursos, su esfuerzo y constancia en hacer lo que le gusta (la música) ha hecho que a día de hoy sea unos de los artistas más reconocidos de España. A pesar de haber ganado una fortuna con su trabajo, sigue viviendo en su barrio.

No se avergüenza en ningún momento de su vida pasada, en la entrevista cuenta detalladamente su pasado, los esfuerzos que tenía que hacer su madre para sacar adelante a él y a su hermano, como se organizaban para vivir ocho familiares en una pequeña casa de 50 metros cuadrados.

Actualmente, su base de oyentes ocupa puestos top de las lista de spotify y con varios temas que superan los 20 millones de visualizaciones en youtube, superando a artistas como C.Tangana o Bad Gyal. Gracias a esta repercusión mediática, Morad ha podido hablar de grandes problemas sociales a través de sus canciones, dando así voz a grandes masas que comparten mismas situaciones.

En sus canciones habla de lo dura que es la vida cuando vives en un barrio marginal con recursos limitados, del racismos que ha sufrido desde pequeño, habla incluso de los abusos policiales.

En la entrevista habla de como sufría discriminación en el colegio por ser de origen marroquí, de como le daba vergüenza llevar la merienda a la escuela porque la comparaba con la de los de más y se sentía diferente.

Morad da una imagen de humildad ante la humanidad cuando habla de él y dice no sentirse "el puto amo"  dice que la gente de su barrio que se levanta temprano para ir al colegio, para ir a trabajar y llevar dinero a casa si que es la "puta ama".

En mi opinión, Morad es un caso aislado. A pesar de haber vivido en una situación de pobreza que finalmente le derivó en delincuencia ha podido salir adelante de una manera inusual, combirtiéndose en un cantante reconocido nacionalmente y moviendo masas bajo el sello M.D.L.R ( mec de la rue), que significa chico de la calle.


Javi Martínez. EL MUNDO


Comentarios

  1. Buenas tardes Thibisay!! Me ha parecido bastante interesante esta entrada ya que te centras mucho en la humildad del artista. Comparto tu opinión ya que a pesar del dinero que esta ganando Morad a base de su trabajo en ningún momento presenta superioridad. A veces es tan necesario como importante escuchar a las personas que han vivido en un barrio marginal, lo que conlleva tener una vida complicada. Un saludoo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

Ser una persona con albinismo en África

 Hoy vengo a hablar de un tema que quizás muchos no conozcáis, lo que conlleva ser albino en algunos países de África. Primeramente voy a comenzar describiendo el término: albino. La OMS dice lo siguiente a cerca del tema 'El albinismo es un trastorno raro, no contagioso, hereditario y congénito.[...] Se da en ambos sexos, es independiente del origen étnico, y aparece en todos los países del mundo. El albinismo se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos, lo que causa sensibilidad al sol y a la luz intensa'. El albinismo en África se ve diferente que en otros países, los albinos se enfrentan a prejuicios y peligros mortales en Tanzania , creen que algunas partes del cuerpo de estas personas poseen minerales que traen riqueza, suerte e incluso conquista sexual. Algunos curanderos llevan a cabo prácticas rituales utilizando dientes, huesos, genitales y otras partes del cuerpo. En Zimbabwe denominan a estas personas 'sope' ...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...