Ir al contenido principal

"Éramos pobres pero no pobrecitos" Morad.

¡ Buenas tardes blogueros y blogueras!

El día de hoy vengo a hablar de la entrevista viral que Jordi Évole le hizo a el cantante Morad.

Morad es un cantante que en los últimos años ha sido reconocido por su música innovadora, pues tiene un estilo musical muy diferente a lo normativo, a mi personalmente me gusta ya que se sale de lo común.

Aunque no ha tenido una vida fácil, ya que viene de familia inmigrante la cual llegó a España sin muchos recursos, su esfuerzo y constancia en hacer lo que le gusta (la música) ha hecho que a día de hoy sea unos de los artistas más reconocidos de España. A pesar de haber ganado una fortuna con su trabajo, sigue viviendo en su barrio.

No se avergüenza en ningún momento de su vida pasada, en la entrevista cuenta detalladamente su pasado, los esfuerzos que tenía que hacer su madre para sacar adelante a él y a su hermano, como se organizaban para vivir ocho familiares en una pequeña casa de 50 metros cuadrados.

Actualmente, su base de oyentes ocupa puestos top de las lista de spotify y con varios temas que superan los 20 millones de visualizaciones en youtube, superando a artistas como C.Tangana o Bad Gyal. Gracias a esta repercusión mediática, Morad ha podido hablar de grandes problemas sociales a través de sus canciones, dando así voz a grandes masas que comparten mismas situaciones.

En sus canciones habla de lo dura que es la vida cuando vives en un barrio marginal con recursos limitados, del racismos que ha sufrido desde pequeño, habla incluso de los abusos policiales.

En la entrevista habla de como sufría discriminación en el colegio por ser de origen marroquí, de como le daba vergüenza llevar la merienda a la escuela porque la comparaba con la de los de más y se sentía diferente.

Morad da una imagen de humildad ante la humanidad cuando habla de él y dice no sentirse "el puto amo"  dice que la gente de su barrio que se levanta temprano para ir al colegio, para ir a trabajar y llevar dinero a casa si que es la "puta ama".

En mi opinión, Morad es un caso aislado. A pesar de haber vivido en una situación de pobreza que finalmente le derivó en delincuencia ha podido salir adelante de una manera inusual, combirtiéndose en un cantante reconocido nacionalmente y moviendo masas bajo el sello M.D.L.R ( mec de la rue), que significa chico de la calle.


Javi Martínez. EL MUNDO


Comentarios

  1. Buenas tardes Thibisay!! Me ha parecido bastante interesante esta entrada ya que te centras mucho en la humildad del artista. Comparto tu opinión ya que a pesar del dinero que esta ganando Morad a base de su trabajo en ningún momento presenta superioridad. A veces es tan necesario como importante escuchar a las personas que han vivido en un barrio marginal, lo que conlleva tener una vida complicada. Un saludoo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Conoces el movimiento rastafari?

La comunidad Rastafari constituye una comunidad y cultura con carácter único y distintivo, y está integrada principalmente por africanos, pero es un movimiento jamaiquino . La comunidad rastafari trata de preservar su descendencia africana y sus tradiciones, mantenido a la sombra de la esclavitud y el colonialismo. La comunidad siempre ha afirmado su deseo de volver a África , la tierra natal y espiritual de sus antepasados. Como toda cultura tiene sus propias costumbres, entre ellas se encuentran las siguientes: Son mayoritariamente vegetarianos/veganos, no dan uso a las pieles de animales y están en contra del consumo de carnes porcinas, peces sin escamas y caracoles. Son partidarios de la alimentación «I-tal» , un término Rasta que significa puro o natural .   El respeto y amor hacia todo ser humano, sea parte o no del movimiento, es primordial . Desaprueban y rechazan el odio, el rencor, los celos, la envidia, el engaño, el fraude y la traición. Están en contra de los pla...

Modas que matan: productos blanqueadores de piel ¿Qué hay detrás?

 ¡Buenas, buenas! Hoy quiero hablar de un hecho que cuando me enteré no podía creerlo. En muchos países del mundo las personas con piel negra, especialmente mujeres, utilizan productos blanqueadores para aclarar sus pieles con el fin de acabar teniendo la piel blanca. El problema de todo esto es lo que lleva a estas personas a utilizar dichos productos químicos, nocivos para la salud. Este fenómeno está principalmente ligado a las mujeres. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud , en 2011 se demostró que el 40% de las mujeres africanas se decoloran la piel; en Nigeria alrededor de 77% de mujeres lo han hecho, mientras que el 59% en Togo y 35 % en Sudáfrica. La inquietud de las personas por querer ser blancas puede ser considerada como un legado colonial. En este caso hago referencia a la pigmentación de la piel, aunque también se puede hablar de aspiración a lo blanco desde otras perspectivas como la posición económica o social.  Históricamente se ha asocia...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....