Ir al contenido principal

Crítica : Trata de personas

 Buenas tardes! Hoy quiero hablar de un tema que siempre me ha preocupado, del cual como mujer, me siento en la obligación de dar voz.

En la actualidad, se abusa de muchas mujeres y niñas con el fin de obtener beneficios de todo tipo para las personas que someten a las víctimas. Para entenderlo voy a hablar en primer lugar de la trata de personas.

La trata de personas se refiere al tráfico o comercio de seres humanos. Es considerada una práctica ilegal y penada a nivel internacional. Es llevada a cabo, sobre todo, por la delincuencia mundial organizada.

Por lo general, la trata de personas es para esclavitud laboral, mental, reproductiva; para explotación sexual o trabajos forzados; para extracción de órganos o cualquier otra forma de esclavitud que vaya en contra de la voluntad, el bienestar y los derechos de la persona. Millones de personas al año son víctimas de trata en el mundo.

Voy a centrarme en la trata de mujeres ya que no dejan de desmantelar casos cada día.

Estas mujeres son engañadas mediante un procedimiento que voy explicar de manera muy sintética:
  • La acción: Consiste en la captación, transporte, embarque o recepción de personas.
  • Los medios empleados: Amenaza, fuerza, engaño, abuso de poder, vulnerabilidad, pago o remuneración a alguien que ejerza un control previo sobre la víctima
  • La finalidad: Propósito de explotación tanto de tipo sexual como mediante trabajos forzados.
Existe una situación de necesidad o vulnerabilidad cuando la persona en cuestión no tiene otra alternativa, real o aceptable, que someterse al abuso.

Una de las manifestaciones de este delito es la trata de mujeres para la explotación sexual.

La trata de mujeres para la explotación sexual atenta contra diversos derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral, la libertad sexual, la salud, la intimidad y la dignidad humana.


                                                        Fuente:https://pixabay.com/es

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Conoces el movimiento rastafari?

La comunidad Rastafari constituye una comunidad y cultura con carácter único y distintivo, y está integrada principalmente por africanos, pero es un movimiento jamaiquino . La comunidad rastafari trata de preservar su descendencia africana y sus tradiciones, mantenido a la sombra de la esclavitud y el colonialismo. La comunidad siempre ha afirmado su deseo de volver a África , la tierra natal y espiritual de sus antepasados. Como toda cultura tiene sus propias costumbres, entre ellas se encuentran las siguientes: Son mayoritariamente vegetarianos/veganos, no dan uso a las pieles de animales y están en contra del consumo de carnes porcinas, peces sin escamas y caracoles. Son partidarios de la alimentación «I-tal» , un término Rasta que significa puro o natural .   El respeto y amor hacia todo ser humano, sea parte o no del movimiento, es primordial . Desaprueban y rechazan el odio, el rencor, los celos, la envidia, el engaño, el fraude y la traición. Están en contra de los pla...

Modas que matan: productos blanqueadores de piel ¿Qué hay detrás?

 ¡Buenas, buenas! Hoy quiero hablar de un hecho que cuando me enteré no podía creerlo. En muchos países del mundo las personas con piel negra, especialmente mujeres, utilizan productos blanqueadores para aclarar sus pieles con el fin de acabar teniendo la piel blanca. El problema de todo esto es lo que lleva a estas personas a utilizar dichos productos químicos, nocivos para la salud. Este fenómeno está principalmente ligado a las mujeres. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud , en 2011 se demostró que el 40% de las mujeres africanas se decoloran la piel; en Nigeria alrededor de 77% de mujeres lo han hecho, mientras que el 59% en Togo y 35 % en Sudáfrica. La inquietud de las personas por querer ser blancas puede ser considerada como un legado colonial. En este caso hago referencia a la pigmentación de la piel, aunque también se puede hablar de aspiración a lo blanco desde otras perspectivas como la posición económica o social.  Históricamente se ha asocia...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....