Ir al contenido principal

Crítica: Situación de las mujeres en Afganistán

 Hoy vengo a hablar sobre un tema de actualidad del cual en mi país no se habla mucho puesto que no nos influye directamente, lo cual no quiere decir que no sea un tema importante y que al final nos afecta a todos como sociedad de una manera u otra.

El conflicto en Afganistán cumplió 20 años hace poco y sigue cobrándose numerosas víctimas civiles. Tanto los talibanes como otros grupos armados lanzaron ataques contra la población civil del país.

En esta publicación quiero enfocarme en las mujeres ya que es uno de los colectivos más afectados ante esta situación y como mujer me siento en la obligación de poner mi granito de arena y al menos poder dar a conocer esta situación que están viviendo.

Las mujeres y niñas siguen sufriendo discriminación y violencia de género en el territorio afgano, esta situación ha incrementado sobre todo en las zonas controlada por los talibanes, donde sus derechos son violados y son sometidas a duros "castigos" con la excusa de que algunos actos eran considerados transgresores desde la interpretación de la ley islámica.

Las mujeres ante esta situación se encuentran desamparadas puesto que temen sufrir represalias y no confían en que las autoridades puedan responder. Según la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán se denunciaron más de un centenar de asesinatos pero estas denuncias siguen sin investigarse a día de hoy. En ocasiones las víctimas eran presionadas por sus comunidades y por funcionarios para que ella retiraran las denuncias o se recurría a la "mediación" para resolver casos legales. Es así como autores de las agresiones quedaban y quedan impunes a día de hoy.

Es duro que a día de hoy sigan pasando este tipo de cosas y es más duro saber que por el hecho de ser mujer se te quiten derechos que merece cualquier ser humano. Hoy como mujer me pongo en la piel de todas aquellas que se encuentren en una situación de maltrato. Si alguna mujer se encuentra en una situación de maltrato quiero que sepa que no está sola y que hay recursos como el siguiente: Delegación del Gobierno contra la Violencia de género. 





Comentarios

  1. Hola Thibisay! Has tratado un tema que me viene preocupando ya hace tiempo y me gustaría enriquecer tu entrada, que merece algún comentario.
    Dicha situación, como bien expone mi compañera, viene dada ya desde hace tiempo; privando a cada ciudadana de cualquier tipo de derecho. Así, los talibanes al tomar el poder, pusieron en primer lugar a las mujeres en la diana de sus despreciables actos; recortando poco a poco su libertad, hasta día de hoy.
    Considero de gran importancia esta entrada, ya que se trata de una desafortunada situación que tiene que llegar a vista de todos/as para que podamos ser, en conjunto, conscientes de esta terrible realidad; que no merece, ni mucho menos, quedar ajena a nosotros/as.
    Gracias por aportar tu granito de arena como mujer.

    ResponderEliminar
  2. Hola Thibisay, creo que es un tema bastante delicado y debería de hablarse más. Es muy dura la situación que han estado pasando y que pasan aún estas personas en Afganistán, Es oportuno, que todo esto salga a la luz y se intente poner soluciones a estos problemas que como tu bien dices, nos afecta a todos de una forma u otra.
    Me ha gustado mucho el contenido de tu publiación, gracias por comparrtirlo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Thibisay.Me parece muy interesante y realmente de valiente el haberte informado sobre esto y subir la entrada para visibilizarlo.Esto es un problema que,por muy lejos que esté de nosotros,nos afecta como sociedad a las mujeres de cualquier país.Es muy doloroso que a día de hoy y en el siglo en el que vivimos,todavía haya personas que tengan que luchar por sus derechos y específicamente tener que luchar por ellos por el hecho de nacer mujer.Esto no debería ser así,puesto que una persona ya tendría que contar con sus propios derechos y no tener que vivir en una pelea constante.Me ha parecido muy necesario el post.Sigue así!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....