Ir al contenido principal

Enamoradas de la sostenibilidad de la vida

 ¡Hola a todos y todas!

Hoy vengo a hablaros sobre la jornada taller "Enamoradas de la sostenibilidad de la vida". Esta se realizó el pasado 14 de febrero y tuvo lugar en la Facultad de Formación del Profesorado, fue impartida a los alumnos de primero y segundo de educación social. Se desarrollaron en una duración de 4 horas de 10:00 a 14:00.

En estas jornadas participaron distintas entidades: CALA, AEXCID y Barbiana. Para ponernos en contexto voy a hablar un poco de cada una. 

En primer lugar , CALA (Colectivo Alternativo de Aprendizajes) buscando la transformación social y personal mediante el apoyo al aprendizaje de otra forma de funcionar en grupo (igualitaria, participativa, no discriminatoria, divertida...), de otro modo de aprender, otro modo de abordar y regular los conflictos y otro tipo de valores que tengan que ver con la autonomía, la cooperación, la creatividad, la implicación y la disposición al cambio.

 En segundo lugar, AEXCID, es un órgano que gestiona la políticas de la Junta de Extremadura en materia de cooperación para el desarrollo, construcción de paz y acción humanitaria. Nos explicaron que trabajan para modificar las relaciones injustas que existen en el norte y sur del planeta.

Por último, Barbiana, su tarea consiste en fortalecer una cultura de paz, trabajando desde la participación ciudadana como la herramienta fundamental en la construcción de una ciudadanía global, que sea consciente de la responsabilidad personal y colectiva.

La pregunta que todas las entidades querían abordar era "¿Cómo poner la vida en el centro de las intervenciones sociales?", para responderla los profesionales de cada asociación nos transmitieron sus conocimientos en base a las experiencias que han vivido desempeñando su trabajo, desde diferentes perspectivas. También participamos de manera grupal, de manera que trabajamos en equipo con nuestros compañeros mientras nos guiaban. El programa se realizó de la siguiente manera:

10:00 iniciaron la jornada, dándonos la bienvenida y comenzaron a explicarnos en que consistían cada asociación, qué valores tienen y sus diferente objetivos.

10:40 realizamos una actividad llamada "El bingo de la vida y como poner las vidas en el centro"

11:00 "Enamoradas de la sostenibilidad de la vida . Esto no es una historia de amor".

11.30  Descanso

11:50 Desde los personal a lo colectivo ¿Cómo abordamos la sostenibilidad de la vida?

13:00 Mesa de experiencias ¿Cómo lo hacemos y con quiénes?

14:00 Despedida y cierre de las jornadas.

Realmente estas jornadas fueron una gran oportunidad de aprendizaje, es la que se abordaron distintos temas interesantes y nos sirvió para conocer distintas entidades. Además pudimos conocer cómo trabajan y lo importante que es nuestra profesión en la sociedad. ¡Me ha motivado mucho como futura profesional!





Comentarios

Entradas populares de este blog

Player

 ¡Estamos de vuelta! Hoy me toca desempeñar el rol de player . Para ello he jugado a un juego que dispone de una temática basada en hechos de la actualidad, en la historia de muchos refugiados, que huyen de sus países. El juego que he elegido se llama "Contra viento y marea" , este juego nos pone en el lugar de una persona refugiada que debe huir de su país en guerra y establecerse en un lugar diferente dejando atrás muchos factores de su vida. Durante el juego podemos contemplar como los derechos humanos de las personas refugiadas son violados o amenazados y por ello se ven en la obligación de abandonar sus hogares. Nadie elige ser refugiado, es la situación la que les lleva a serlo. Ser refugiado es mucho más que ser extranjero pues vivir en un axilio depende de la buena voluntad de las personas que se prestan a la ayuda humanitaria para cubrir necesidades básicas como el lugar donde vivir, la alimentación, la ropa... Ha medida que el juego iba transcurriendo he podido leve...

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....