Ir al contenido principal

Bienvenid@s a mi blog

 ¡Bienvenidos a mi blog! Me llamo Thibisay y estudio en la Universidad de Extremadura el Grado en Educación Social.

Como ya habéis podido observar mi blog se titula "Una ciudadana del mundo más", el motivo por el que decidí nombrarlo así es porque aunque soy de Cáceres (España) nunca me he sentido específicamente de allí. Me siento ciudadana del mundo, siento que pertenezco a todos los países. Para mí el mundo es un todo sin fronteras, por el simple hecho de nacer ya pertenecemos a él. 

Por ello sueño con viajar y descubrir los rincones que se esconden en nuestro planeta, conocer personas de diferentes culturas y admirar la naturaleza que nos rodea.

El objetivo de mi blog es que conozcamos rituales, costumbres, ceremonias, noticias... de los diferentes lugares del mundo. Espero que os guste.


Fdo: Una chica cosmopolita.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Conoces el movimiento rastafari?

La comunidad Rastafari constituye una comunidad y cultura con carácter único y distintivo, y está integrada principalmente por africanos, pero es un movimiento jamaiquino . La comunidad rastafari trata de preservar su descendencia africana y sus tradiciones, mantenido a la sombra de la esclavitud y el colonialismo. La comunidad siempre ha afirmado su deseo de volver a África , la tierra natal y espiritual de sus antepasados. Como toda cultura tiene sus propias costumbres, entre ellas se encuentran las siguientes: Son mayoritariamente vegetarianos/veganos, no dan uso a las pieles de animales y están en contra del consumo de carnes porcinas, peces sin escamas y caracoles. Son partidarios de la alimentación «I-tal» , un término Rasta que significa puro o natural .   El respeto y amor hacia todo ser humano, sea parte o no del movimiento, es primordial . Desaprueban y rechazan el odio, el rencor, los celos, la envidia, el engaño, el fraude y la traición. Están en contra de los pla...

Modas que matan: productos blanqueadores de piel ¿Qué hay detrás?

 ¡Buenas, buenas! Hoy quiero hablar de un hecho que cuando me enteré no podía creerlo. En muchos países del mundo las personas con piel negra, especialmente mujeres, utilizan productos blanqueadores para aclarar sus pieles con el fin de acabar teniendo la piel blanca. El problema de todo esto es lo que lleva a estas personas a utilizar dichos productos químicos, nocivos para la salud. Este fenómeno está principalmente ligado a las mujeres. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud , en 2011 se demostró que el 40% de las mujeres africanas se decoloran la piel; en Nigeria alrededor de 77% de mujeres lo han hecho, mientras que el 59% en Togo y 35 % en Sudáfrica. La inquietud de las personas por querer ser blancas puede ser considerada como un legado colonial. En este caso hago referencia a la pigmentación de la piel, aunque también se puede hablar de aspiración a lo blanco desde otras perspectivas como la posición económica o social.  Históricamente se ha asocia...

Mujeres de cara tatuada, Birmania.

 ¡Buenos días a todos y todas! Como ya sabemos el mundo está lleno de diversas culturas, tradiciones y costumbres. Cada lugar del mundo es diferente al anterior. Hoy vengo a contar la historia de la mujeres birmanas, dando a conocer así la cruda realidad por la que muchas mujeres han tenido que pasar para sentirse un poco más seguras. Las mujeres de la provincia de Chin en Birmania son reconocidas en el mundo por sus llamativas caras tatuadas. El rey y los nobles de Birmania iban a esta región con el fin de llevarse mujeres para obligarlas a vivir con ellos, es decir, las secuestraban y abusaban de ellas ya que ellas no elegían irse. La excusa era su belleza sobrenatural.  Las ancianas comenzaron a tatuar los rostros a las niñas para afearlas y de alguna manera protegerlas ante la barbarie que se estaba cometiendo. Estos tatuajes se realizaron en niñas de 11 a 15 años. La pintura se obtuvo de una planta especial y se mezclaban con riñón de búfalo, utilizando de aguja el bambú....