Ir al contenido principal

Entradas

¡No es un adiós, es un hasta luego!

 Esta es la última entrada de mi blog, pues ya acaba el cuatrimestre, lo que conlleva acabar con la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Social desde la cual estaba llevando a cabo este maravilloso blog. He de decir que he invertido muchas horas de trabajo en el blog, pero me ha gustado mucho poder hablar sobre asuntos sociales de interés, poder criticar temas actuales que hace que los derechos de muchas personas se vean vulnerados, poder hablar sobre determinadas culturas que me enamoran o sobre como cambia la sociedad en diferentes lugares sin dejar de lado el movimiento feminista, con el que me represento. El blog ha sido un escape en muchas ocasiones, pues he podido hablar con libertad, he incluso me he desahogado, hablando de mis ideales, valores con los que me identifico abiertamente. Debo agradecer a las personas que se han pasado por aquí a leer mis publicaciones, porque me he sentido muy a gusto expresando una parte de mí, las
Entradas recientes

Nos despedimos de los roles con una buena CRÍTICA

Buenas tardes, hoy voy a criticar la violencia que sigue teniendo el colectivo LGTBI, la cual en numerosas ocasiones es respaldada por la justicia. Tras la reforma en 2005 del Código Civil para ampliar el derecho al matrimonio a toda la ciudadanía, lo que se ha dado en llamar Matrimonio Igualitario, se produjo un cambio radical tanto en lo que respecta a los derechos civiles del colectivo LGTBI como en lo que afecta a su igualdad social y real. Los cambios en cuanto a su visibilidad y a la aceptación social que han sucedido a este hito histórico son de una profundidad insospechada hace tan solo unos años. La discriminación y las violencias motivadas por prejuicios, los llamados delitos de odio se encuentran enormemente extendidos y normalizados en nuestra sociedad. Entre los motivos posibles al porcentaje tan bajo de denuncia se encuentran: - El miedo a hacerse visibles como personas LGTBI en su entorno. - La revictimización o temor a ser culpado de los hechos que se denuncian. - La fa

Mensajes mediáticos

¡Buenas cosmopolitas! Hoy vengo a presentar mi último reto. Este trata de realizar memes creativos sobre asuntos sociales como de la guerra, el racismo, el sexismo, tópicos... ¿Pero que es un MEME ? Texto, imagen, vídeo u otro elemento que se difunde rápidamente por internet, y que a menudo se modifica con fines humorísticos.  Como ya sabéis este blog es reivindicativo, con los memes no iba a ser menos.                                  ¡Es pero que os guste y disfrutéis tanto como yo haciéndolo!                                            1. Sobre el racismo 2. Sobre el sexismo 3.Sobre las guerras. 4.Sobre jóvenes pasivos. 5. Otros temas sociales  

Película "Las sufragistas"

Hoy he decidido hacer una crítica a la película "Las sufragistas". En esta película se puede apreciar la lucha feminista por los derechos a principios del siglo XX. Años antes de que estalle la Primera Guerra Mundial, las mujeres exigen sus derechos políticos, más concretamente el derecho a votar .  Las sufragistas inglesas están divididas entre las que defienden las protestas pacíficas, y las que luchan contra el gobierno sin piedad. En esta historia sobre los primeros movimientos feministas, encontramos a Maud Watts (Carey Mulligan), una joven luchadora de la clase obrera, explotada en una lavandería desde niña.  Como en muchas ocasiones al ver que la protesta de manera pacífica no tiene resultados, muchas decidieron radicalizarse hasta el punto de utilizar la violencia para forzar el cambio y conseguir el derecho al voto. En su lucha por la dignidad y la de sus compañeras, muchas mujeres no pondrían solamente en riesgo su trabajo, su familia y su hogar, sino también su

C O M E N T A R I S T A

 ¡Buenos diiiasss! hoy vuelvo a comentar y ha reflexionar sobre algunas entradas de interés de mis compañeras, como ya sabéis leeré publicaciones que a mi me parezcan de gran interés. Sin darle más vueltas al asunto comenzamossss... En primer lugar he ojeado el blog de mi compañera Aitana. Tiene una entrada semanal que me parece muy interesante en la que habla sobre el humor. Pues como todos sabemos hay muchos tipos de humor pero este tiene unos límites, ella habla sobre este tema. Para ello abarca un un tema muy polémico sobre la gala de los Goya en el que el presentador hizo un "chiste" sobre la enfermedad de Ada (alopecia), algo que no gustó a la víctima de esta agresión verbal y a su marido Will Smith. La sociedad enloqueció y abrió un gran debate como es lógico sobre lo que es o no humor. En segundo lugar voy a hablar sobre una entrada en el blog de Javier. Me ha llamado mucho la atención ya que habla sobre algo muy relativo que pocas veces nos hemos parado a pensar, sob

Esta semana toca ser RASTREADORA

  No, 'El País' no ha publicado este tuit que dice que la "ley islámica" parece "mostrar una gran cantidad de beneficios sobre la mujer". Se está viralizando como real un supuesto tuit de El País en el que se asegura que "la ley Islámica está muy mal conceptuada en Occidente". Sin embargo, una gran cantidad de estudios parece mostrar una gran cantidad de beneficios sobre la mujer ".  Es un bulo: se trata de una publicación de una cuenta que se hacer pasar por el periódico y que en su biografía se define como "parodia". Además de las múltiples faltas de ortografía del tuit, el usuario de la cuenta ( @superofendidito ) no es el real de El País ( @el_pais ). Por otra parte, la cuenta oficial del medio tiene el símbolo azul de verificación y cuenta con millones de seguidores, a diferencia del perfil que se hace pasar por ellos. Otro aspecto en el que fijarse es en la fecha de creación de las cuentas: la de El País se creó en el año 2007,

¿A caso la mujer tenía más derechos en el Antigüo Egipcio que en la actualidad?

En primer lugar cabe señalar una diferencia importante, y es que pese a no existir una igualdad plena de sexos, lo cierto es que la mujer en la sociedad egipcia se encontraba con una mentalidad mucho menos rígida que en otras civilizaciones contemporáneas.  La mujer en el antiguo Egipto no era considerada un simple objeto como en otras culturas, como pasaba en la sociedad griega. En Egipto contaba con derechos, casi con los mismos derechos. Tenían derecho a poseer bienes, heredar, hacer préstamos, a la educación, a algunos puestos importantes como lo era el de ser un escriba, sacerdotisa, podía ser doctoras, empresarias, bailarinas, artesanas, entre otras cosas.  En el matrimonio no se les imponía el casarse con alguien que ellas no quisieran. Existieron mujeres en la clase alta que tuvieron gran poder en su tiempo, llegándose a convertir en dirigentes de algunos reinos. Aunque la mujer gozaba de estos privilegios, no quiere decir que no hubiera casos en el que se les limitaba de esto